Los beneficios del magnesio no son tan conocidos como los del calcio o el hierro, pero sin embargo, es un mineral tan necesario para nuestro organismo, como los anteriores. Tampoco está tan presente en nuestro cuerpo como el calcio (aprox. 20-28gr de magnesio vs 1kg de calcio), pero a su vez tiene una larga lista de funciones que realizar.
Aproximadamente la mitad del magnesio de nuestro cuerpo se encuentra en los huesos, una cuarta parte en los músculos y el resto en el líquido extracelular.
Se puede decir que hay pocas reacciones del metabolismo en las que los beneficios del magnesio no intervengan de una forma u otra.
“Los beneficios del magnesio, pues es un nutriente esencial sin el cual la salud no es concebible.”
La carencia de magnesio afecta a aquelles personas con una mala alimentación, a personas con cirrosis hepática, diarreas prolongadas, mala absorción intestinal , consumo de alcohol y enfermedades renales o bien están a tratamiento diurético o han sufrido una intervención quirúrgica. También afecta a mujeres embarazadas y a personas que realizan grandes esfuerzos físicos, ya sea por razones deportivas o laborales.
Su ausencia se refleja por la aparición de diversos síntomas, entre ellos: convulsiones, irritabilidad, disminución del apetito, hipertensión, alteraciones gastrointestinales, trastornos menstruales, debilidad muscular acompañada de calambres, espasmos, tirones, temblores, entorpecimiento y hormigueo, fatiga, somnolencia, convulsiones, depresión, astenia, pérdida de apetito, náuseas, deterioro de la capacidad intelectual ,confusión, desorientación, alteraciones de la conducta, estreñimiento, etc.
Si se tiene una cierta carencia de magnesio puede ser difícil de diagnosticar, ya que ha de ser muy marcado para que existan síntomas evidentes. Lo que sí puede suceder es que una correcta ingesta de magnesio mejore y mucho nuestra calidad de vida y en definitiva nuestra salud.
Lo más importante a tener en cuenta es que para aprovechar los beneficios del magnesio éste debe ser consumido a través de nuestra alimentación, si no lo hacemos así nuestro cuerpo no lo absorverá y lo desecharemos de manera directa sin aprovechar sus propiedades.
Otra cosa a tener en cuenta es su pérdida de propiedades en alimentos refinados y cocidos.
Hay alimentos muy ricos en magnesio. A continuación os pasamos un listado con los alimentos que nos aportan más cantidad de este mineral: pipas de calabaza y de girasol, cacao, los frutos secos, albaricoques, dátiles, sésamo, germen de trigo, la levadura de cerveza, los cereales integrales, las legumbres y las verduras de hoja verde, remolacha, copos de avena, mijo, quinoa, arroz integral, etc. En menor cantidad lo podemos encontrar en pescados, carnes y lácteos.
Evidentemente, antes los alimentos eran más ricos en magnesio ya que los agricultores utilizaban estiércol animal. Ahora con los abonos químicos los alimentos lo contienen en menor cantidad. Un producto ecológico tendrá mayor cantidad de este mineral.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Δ
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.