Archivo de categoría blog

Qué es la homeostasis

¿Alguna vez te has preguntado qué es la homeostasis? De seguro esa palabra ha llegado a tus oídos y posiblemente no tienes idea de que se trata. Hoy vamos a explicarte a qué se refiere y por qué es tan importante. 

Leer más

Razones por las que te sientes cansado

La revista de referencia Health elaboró una lista con 14 razones por las que siempre te sientes cansado. Hay muchas causas que pueden estar quitándote la energía, ya que no se trata sólo de dormir mucho. 

Leer más

Como aumentar las defensas del organismo

Con la llegada del frío nuestro sistema inmunitario se vuelve más débil, por lo que es vital reforzar nuestro organismo para aumentar las defensas. Con la bajada de las temperaturas el cuerpo se vuelve más vulnerable a bacterias e incluso virus, provocando que enfermemos con mayor facilidad o que seamos víctimas de  gripes o resfriados entre otras muchas enfermedades. 

Leer más

Diferencias entre un quiropráctico y un osteópata

Tanto la quiropráctica como la osteopatía tienden a tratar casos similares, utilizando técnicas de manipulación de las articulaciones devolviéndoles su movilidad natural.  

La quiropráctica y el sistema nervioso

La quiropráctica es una terapia alternativa practicada por licenciados universitarios. El título de DC (Doctor Chiropractic) es un título que está reconocido en 44 países pero que nunca se puede obtener mediante cursos de postgrado o cursillos de corta duración. Se trata de una licenciatura de 6 años, con competencias similares a las de la carrera de medicina. 

Los doctores en quiropráctica centran su atención en la Columna Vertebral relacionada con el Sistema Nervioso, basando así su tratamiento en el “ajuste” vertebral específico. Su objetivo es el de restablecer la alineación y movilidad entre las vértebras, para liberar el sistema nervioso de posibles interferencias que afectarían al riego nervioso, aumentando las defensas y evitando enfermedades. Los bloqueos pueden permanecer sin dolor durante muchos años, ya que no duelen hasta que no afectan al nervio. El quiropráctico trabaja sobre el cuerpo de forma global, devolviendo el equilibrio mediante técnicas manuales que corrigen las interferencias en el sistema nervioso, aliviando y corrigiendo las lesiones del aparato locomotor. De esta manera el quiropráctico fortalece la “inteligencia innata” del cuerpo, principio en el que se basa la filosofía quiropráctica y que tiene que ver con la capacidad del cuerpo de sanar por si mismo. 

Los osteópatas y su relación con la columna vertebral

Por otro lado, la mayoría de los osteópatas en España son diplomados en Fisioterapia, pero cuentan con conocimientos en osteopatía por cursos de postgrado. Existen cursos de fines de semana, incluidos cursos a distancia, para todos aquellos que tengan los medios materiales, y que no hayan podido acceder a la carrera universitaria. 

La Osteopatía da a la columna vertebral una importancia similar al sistema muscular y al sistema circulatorio. Es una terapia basada en el estudio de la anatomía y fisiología del cuerpo humano y de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad. Su enfoque principal es el sistema cráneo-sacro, los músculos y las vísceras basando su tratamiento en las movilizaciones de las fascias musculares con técnicas de “energía muscular”, manipulaciones de las suturas craneales, articulaciones y vísceras restableciendo así el equilibrio global y total de la persona. Uno de sus principios se basa en que un suministro de sangre saludable ayudará a tener un cuerpo saludable. 

Diferencias entre un quiropráctico y un osteópata

Dentro de las diferencias entre la Quiropráctica y la Osteopatía destaca la prioridad que le da la Quiropráctica al sistema nervioso, ya que se trata de la conexión entre nuestro cerebro y nuestro cuerpo. El área del sistema nervioso que se daña más habitualmente es la columna vertebral y el interior de los huesos craneales. Estos daños en el sistema nervioso central pueden afectar a nuestro organismo, debilitando nuestro sistema inmunológico. Por ello es importante revisarla a menudo.

Dolor de espalda en vacaciones. Cómo evitarlo.

Tras la temporada de verano y vacaciones aumentan los pacientes que acuden a la consulta con dolor de espalda por las actividades de las vacaciones. Los viajes, los largos trayectos en coche, el avión, el cambio de cama y almohada, el exceso de actividad física al que no se está habituado, cargar maletas, el calor y la humedad pueden ser la causa de tensiones musculares e irritación en nuestro sistema nervioso. 

Leer más

Trastorno ATM: qué es, causas y síntomas

Los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) se tratan de un desajuste del sistema nervioso que afecta a casi el 90% de la población. En la mayoría de los casos no presenta síntomas, pero en otros podemos encontrarnos con 3 tipos de trastorno ATM, dependiendo de donde se produce la sobrecarga provocada por episodios bruxistas nocturnos.

Un episodio bruxista sucede cuando las diferentes estructuras bucales sufren una sobrecarga: musculatura masticatoria, musculatura del cuello, articulación temporomantibular y dientes.  

Leer más

La fibromialgia y la quiropráctica

La fibromialgia es uno de los dolores músculo-esqueléticos o desórdenes de fatiga más comunes que afecta a más del 10% de la población, y cerca del 90% de las personas que la desarrollan son mujeres. La quiropráctica es una gran ayuda para los pacientes con fibromialgia. Te explicamos por qué es la ayuda natural que necesitas.

Se caracteriza por dolor muscular generalizado, acompañado por fatiga normalmente. Se trata de una enfermedad crónica y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una variedad de otros síntomas. Principalmente afecta los tejidos blandos del cuerpo. La causa es desconocida aunque se relaciona con alteraciones del sueño, estrés psicológico, desequilibrios en la columna vertebral o disfunciones inmunitarias.

Leer más

10 causas del dolor de espalda

Las causas del dolor de espalda pueden ser producidas por diversos factores. Cualquiera puede sufrir de dolor de espalda, y éste puede ir desde un dolor leve y constante hasta un dolor agudo repentino con molestas punzadas que pueden llegar a dificultar el movimiento. 

Te explicamos las diferentes causas que producen el dolor de espalda y algunos consejos para ayudarte a prevenirlo y solucionarlo.

Leer más

Aquagym para las articulaciones. Beneficios.

Los ejercicios acuáticos, y especialmente el aquagym, son efectivos para cualquier persona que quiera ganar masa muscular o recuperarse de una lesión. Es además, el ejercicio ideal para ayudar mantener una buena salud osteoarticular con ejercicios moderados y funcionales. Los beneficios del aquagym para las articulaciones son bien reconocidos por los doctores quiroprácticos.

Coinciden en que es un tipo de actividad física que produce menos estrés en las articulaciones por lo que las terapias acuáticas son las más utilizadas para las personas mayores o aquellas con problemas de movilidad, que se están recuperando de una lesión o con dolor de rodillas, entre otros. Con el agua se consigue liberar las articulaciones a la vez que se fortalecen por la resistencia causada por el agua. A menudo se encuentran casos de personas que pueden realizar actividades en el agua que difícilmente podrían hacer en condiciones terrestres. 

Leer más

Quiropráctica para la diabetes tipo 2

A diferencia de la diabetes tipo 1, que es una enfermedad autoinmune que frena la producción de insulina en el cuerpo, la diabetes tipo 2 está causada directamente por el estilo de vida. Mientras que los primeros necesitan inyectarse insulina diariamente, los segundos no necesitan medicamentos. De hecho, muchas veces la medicación que se administra a pacientes con diabetes tipo 2 puede aportar más daños que beneficios. Desmentimos mitos, y explicamos qué puede hacer la quiropráctica para la diabetes tipo 2. La quiropráctica junto con algunos cambios en el estilo de vida pueden ser la ayuda que necesitas.

Hay que destacar que la diabetes no es realmente una enfermedad de azúcar en la sangre. La diabetes tipo 2 es una enfermedad causada por la resistencia a la insulina y la leptina defectuosa, las cuales son reguladas a través de su dieta. La leptina es una hormona producida en las células de grasa que regula la actividad del hipotálamo del cerebro. Ambas, insulina y leptina se regulan a través de la dieta. 

Leer más