Centro Quiropráctico Reus
Centro Quiropráctico Tarragona
Centro Quiropráctico Cambrils
El doctor en quiropráctica Thibault L’Herminier conoció la quiropráctica a través de un familiar, el padrino de su hermano, quien era quiropráctico del equipo francés de kayac.
Desde los 18 años comenzó a practicar trail de montaña. No obstante, a consecuencia de las horas de estudio y comenzar a padecer dolor lumbar y de rodilla, se retiró de la carrera.
Después de recibir un tratamiento quiropráctico intensivo mientras cursaba el Doctorado en Quiropráctica, pudo volver a las carreras de montaña sin dolor, sin molestias y sintiéndose físicamente mejor que 10 años antes.
En 2007 se graduó en la escuela (IFEC), Institut Franco-Europeen de Chiropractique, como uno de los mejores estudiantes de su promoción. Durante un año fue profesor adjunto de Técnica Quiropráctica en la escuela (SOT) Sacro Occipital Técnica. También ha sido profesor adjunto de Disección de Anatomía.
Durante un año, trabajó en una clínica privada de París, hasta que decidió cambiar de continente para conocer nuevas culturas y, sobretodo, otro sistema de salud, por lo que se trasladó a América. En México trabajó también en una clínica privada. No obstante, muchas personas no podían permitirse costear un tratamiento quiropráctico, por lo que creó un dispensario en Soledad de Doblado. Una vez por semana también acudía a un centro en Córdoba (México) con niños Síndrome de Down.
Un año después, por motivos familiares regresó a Europa. Desde finales de 2008 practica la quiropráctica en España. Se especializó además en Quiropráctica del Deporte y en 2011 recibió el título ICSSD (International Chiropractic Sport Science Diploma) en Suiza.
El doctor en quiropráctica Nicolas Petit conoció la quiropráctica gracias a su padre y a su tío. Ambos estudiaron la carrera de fisioterapia en su juventud.
Mientras estudiaban, su abuelo (que tenía tendencia a padecer de ciática) un día sufrió un dolor tan fuerte que se encontró casi paralizado, sin siquiera poder caminar. Probó muchas técnicas, incluso visitó fisioterapeutas recomendados, sin encontrar ninguna mejoría para su dolor y falta de movilidad. Cuando ya no tenía esperanzas en recuperarse, les hablaron de la quiropráctica y decidieron probar. Al salir de la primera visita ya podía caminar de nuevo, con dificultad, ¡pero podía caminar al fin!
De esta manera su padre y su tío, viendo como había ayudado la quiropráctica a su abuelo, decidieron, tras acabar la carrera de fisioterapia, empezar con los estudios universitarios de quiropráctica. Desde pequeño, ha crecido en un entorno basado en la filosofía quiropráctica, y es por este motivo que decidió dedicarse a ayudar a los demás, igual que ocurrió un día con su familia.
Se graduó en 2007 como Doctor en Quiropráctica en París, en el instituto IFEC (Instituto Franco-Europeen de Chiropractique). Durante dos años fue profesor adjunto de Técnica Quiropráctica (Gonstead) en el mismo instituto. Tras acabar sus estudios, trabajó en Lyon, donde dirigió su propia consulta durante 3 años y lo compatibilizaba con suplencias en la Clínica Gonstead de Suiza.
En 2010 se trasladó a España, a la consulta que dirige actualmente en Tarragona. Durante estos años se ha especializado en Quiropráctica del Deporte, lo que le ha permitido tratar al campeón del mundo de Moto Acuática Teddy Pons, entre otros.
El doctor en quiropráctica Vincent Ricignuolo conoció la quiropráctica de casualidad y se convirtió en su pasión. Después de un año en la Facultad de Biología de Aix en Provence, se embarcó en sus estudios universitarios de quiropráctica en Toulouse.
Durante sus estudios se interesó en muchos deportes, como el Jujitsu, la escalada y los deportes de deslizamiento. Estas actividades le causaron varias lesiones físicas, no obstante, la quiropráctica le permitió recuperar rápidamente su nivel sin ningún tipo de secuela.
Fue profesor adjunto de la técnica de Toggle Recoil (H.I.O.), una técnica insignia de la quiropráctica, lo que lo llevó a seguir muchos seminarios para perfeccionar su técnica.
Se graduó en 2021 en el Instituto Quiropráctico Europeo Francés (IFEC).