El dolor de espalda afecta a aproximadamente el 80% de personas en edad adulta, suponiendo además la principal causa de baja laboral. Te proponemos cuatro ejercicios para las lumbares que deberías comenzar a poner en práctica cuanto antes.
En muchas ocasiones, el origen del dolor lumbar es causa del sedentarismo o de pasar largas horas sentado trabajando en una oficina o delante del ordenador. Esto desencadena en una pérdida de fuerza y masa muscular en la zona de la espalda baja y el abdomen (core), debido a que nuestro cuerpo no está preparado a nivel biomecánico para pasar tantas horas sentado.
Al perder tono muscular, la columna vertebral, así como los discos intervertebrales y otras estructuras óseas, se ven forzadas a una mayor tensión y a adoptar malas posturas, afectado a nuestra higiene postural. Por ello es necesario fortalecer la musculatura de la zona con algunos ejercicios para lumbares.
Nos colocamos sobre cuatro puntos de apoyo, es decir, sobre las rodillas y las manos. De manera que las rodillas queden justo debajo de las caderas y las manos justo debajo de los hombros. Activaremos el abdomen contrayéndolo, y levantaremos y estiraremos la mano y el brazo derechos, a la vez que levantaremos y estiraremos el pie y la pierna izquierdos. Al necesitar compensar el desequilibrio que se producirá, la zona lumbar y el abdomen deberán contraerse.
Nos colocaremos estirados boca abajo sobre una esterilla en el suelo. Estirando brazos y piernas, iremos alternando el levantar un brazo y la pierna contraria. Es decir, levantaremos el brazo izquierdo, a la vez que levantaremos la pierna derecha. Repetiremos levantando el brazo y la pierna contraria. Es importante que en este ejercicio mires al suelo, para evitar arquear y forzar la zona cervical.
Nos colocaremos en el suelo, con la espalda contra el suelo y las rodillas flexionadas. Los pies deben quedar ligeramente avanzados respecto a las rodillas, para no forzarlas. Con los brazos estirados a lo largo del cuerpo, elevaremos la cadera, de manera que el tronco y los muslos formen una recta. Repetiremos varias veces este ejercicio. En este ejercicio activamos glúteos, lumbares e isquiotibiales. Podemos añadirle un poco de dificultad elevando una pierna cuando ya se domine la técnica.
Otro ejercicio para las lumbares sería el avión. Primero con los dos pies apoyados en el suelo, uno más adelantado que el otro. A continuación, elevaremos los brazos y descenderemos el tronco, contrayendo siempre el abdomen. Cuando consigamos mantener la estabilidad, elevaremos la pierna de atrás, a la vez que descendemos un poco más el tronco. El abdomen y las lumbares deberán trabajar para conseguir mantener el equilibrio. Podemos mover los brazos a un lado y a otro para añadir un poco de dificultad.
Trata de hacer entre 10 y 15 repeticiones de cada ejercicio. Haz una pausa y repite de nuevo. Poco a poco, ve incrementando el número de series según tus posibilidades.
Si sufres dolor lumbar desde hace mucho tiempo, es muy probable que tu musculatura se haya debilitado en exceso y tu condición sea crónica. En estos casos, lo aconsejable es practicar un estudio completo de la columna vertebral a fin de conocer el grado de desgaste de las vértebras lumbares, descartar posibles hernias discales, además de poder detectar subluxaciones vertebrales que pueden ser las causantes del dolor y de otras posibles patologías.
En nuestros centros, Centro Quiropráctico Tarragona y Centro Quiropráctico Reus encontrarás un gran equipo de profesionales quiroprácticos especializados en el cuidado de la columna vertebral y el sistema nervioso. La quiropráctica cuida la salud y el bienestar de manera natural, sin medicamentos ni cirugías.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Política Privacidad y Aviso Legal | © 2022, Centro Quiropráctico Tarragona, Reus, Cambrils
Sobre el autor