Los trastornos del sueño son muy comunes y aquellas personas que deciden acudir a un quiropráctico logran reducir su insomnio desde las primeras visitas. A través del cuidado quiropráctico restauras el buen funcionamiento del sistema nervioso ayudando a dormir toda la noche sin interrupciones. Te explicamos las causas del insomnio y cómo la quiropráctica puede ayudarte a dormir mejor. Mejora la calidad del sueño de manera natural.
Las personas que sufren insomnio suelen presentar uno o más de los siguientes problemas:
El resultado de numerosos estudios de pacientes con insomnio permite concluir que en la mayoría de los casos el insomnio es un síntoma de un trastorno subyacente más que una enfermedad en sí misma. Es importante tener esto en cuenta, ya que a la hora de tratarlo se debe actuar, siempre que sea posible, sobre la causa y no sólo sintomáticamente.El estrés y la ansiedad de cada día, malos hábitos nocturnos, comer demasiado por la noche, el café, y el alcohol son los factores agravantes más comunes. También, las condiciones médicas o psicológicas tales como la depresión, pueden provocar insomnio denominado secundario, pero casi el 50% de los casos de insomnio tienen una causa desconocida.
El insomnio, en muchas ocasiones no puede ser atribuido a una sola causa, por lo que es necesario un estudio individualizado para cada paciente. El insomnio puede ser el problema principal o puede estar asociado con otras afecciones.
Otras causas relacionadas con el insomnio pueden ser los trastornos de salud mental como el estrés postraumático, depresión. O incluso el uso de medicamentos como los antidepresivos, medicamentos para el asma o la presión arterial, algunos analgésicos, o incluso medicamentos para las alergias o resfriados, productos para adelgazar, etc que contienen cafeína y otros estimulantes que pueden alterar el sueño.
En la mayoría de casos los médicos suelen recetar ansiolíticos y medicación para inducir el sueño, las más comunes son las benzodiazepinas (BZD) utilizadas como hipnóticos por sus fuertes efectos sedativos.Las funciones hipnóticas de las BZD deberían ser reservadas a períodos de corta duración para tratar el insomnio puesto que pueden producir dependencia y tolerancia si se toman regularmente durante más de unas pocas semanas.
En el peor de los casos se han percibido cambios en la conducta como resultado de la administración de BZD, incluyendo manía, esquizofrenia, enojo, impulsividad e hipomanía, y en particular si se combinan con el consumo de alcohol.
El funcionamiento del sistema nervioso está dividido en dos partes, freno y acelerador (que son las divisiones simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo). Mediante ajustes vertebrales, la Quiropráctica ayuda a equilibrar “el freno y el acelerador” para que cuando llegue la noche la persona pueda dormir bien.
La Quiropráctica ayuda a equilibrar «el freno y el acelerador» para que cuando llegue la noche la persona pueda dormir bien y esto ayuda en todo. Al dormir bien el cuerpo repara tejidos y se recupera. Es por ello que el insomnio es un síntoma en el cual las personas experimentan rápida mejoría con la quiropráctica.
La quiropráctica es un remedio natural y no invasivo que ayuda a relajarse y a estabilizar los ritmos biológicos del organismo. Esto hace que la mayoría de las personas que acuden regularmente al quiropráctico mejoren las horas y la calidad del sueño. Los ajustes quiroprácticos tienen un poderoso efecto sobre el sistema nervioso. Por un lado, descomprimen los nervios que estaban presionados o interferidos por vértebras subluxadas, cosa que ya por sí misma hace que disminuya el dolor y la inflamación, en caso de que exista. Al tiempo, consigue que todo nuestro organismo empiece a trabajar nuevamente de forma idónea, lo que en muchas ocasiones ya nos facilita la relajación. Por otra parte, con los ajustes vertebrales se consigue equilibrar nuestro sistema nervioso autónomo. De esta forma, el sistema nervioso parasimpático vuelve a recuperar sus niveles idóneos de actividad, con lo que fomenta nuestro descanso físico y mental.
Referencias:Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica (2007). El insomnio. Pamplona: Sistema Sanitario de Navarra, pp.vol.30 supl.1.Sociedad Española de Neurología (2016). Entre un 20 y un 48% de la población adulta española sufre dificultad para iniciar o mantener el sueño. España: Departamento de Prensa.https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167Pastor Campo, A. (2019). Higiene del sueño, guía completa con las pautas a seguir. Dokhand.com. Available at: https://dokhand.com/higiene-del-sueno-guia-completa-con-las-pautas-a-seguir/
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Δ
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.