Archivo de etiquetas quiropractica

Razones por las que te sientes cansado

La revista de referencia Health elaboró una lista con 14 razones por las que siempre te sientes cansado. Hay muchas causas que pueden estar quitándote la energía, ya que no se trata sólo de dormir mucho. 

Leer más

Como aumentar las defensas del organismo

Con la llegada del frío nuestro sistema inmunitario se vuelve más débil, por lo que es vital reforzar nuestro organismo para aumentar las defensas. Con la bajada de las temperaturas el cuerpo se vuelve más vulnerable a bacterias e incluso virus, provocando que enfermemos con mayor facilidad o que seamos víctimas de  gripes o resfriados entre otras muchas enfermedades. 

Leer más

Aquagym para las articulaciones. Beneficios.

Los ejercicios acuáticos, y especialmente el aquagym, son efectivos para cualquier persona que quiera ganar masa muscular o recuperarse de una lesión. Es además, el ejercicio ideal para ayudar mantener una buena salud osteoarticular con ejercicios moderados y funcionales. Los beneficios del aquagym para las articulaciones son bien reconocidos por los doctores quiroprácticos.

Coinciden en que es un tipo de actividad física que produce menos estrés en las articulaciones por lo que las terapias acuáticas son las más utilizadas para las personas mayores o aquellas con problemas de movilidad, que se están recuperando de una lesión o con dolor de rodillas, entre otros. Con el agua se consigue liberar las articulaciones a la vez que se fortalecen por la resistencia causada por el agua. A menudo se encuentran casos de personas que pueden realizar actividades en el agua que difícilmente podrían hacer en condiciones terrestres. 

Leer más

Quiropráctica para la diabetes tipo 2

A diferencia de la diabetes tipo 1, que es una enfermedad autoinmune que frena la producción de insulina en el cuerpo, la diabetes tipo 2 está causada directamente por el estilo de vida. Mientras que los primeros necesitan inyectarse insulina diariamente, los segundos no necesitan medicamentos. De hecho, muchas veces la medicación que se administra a pacientes con diabetes tipo 2 puede aportar más daños que beneficios. Desmentimos mitos, y explicamos qué puede hacer la quiropráctica para la diabetes tipo 2. La quiropráctica junto con algunos cambios en el estilo de vida pueden ser la ayuda que necesitas.

Hay que destacar que la diabetes no es realmente una enfermedad de azúcar en la sangre. La diabetes tipo 2 es una enfermedad causada por la resistencia a la insulina y la leptina defectuosa, las cuales son reguladas a través de su dieta. La leptina es una hormona producida en las células de grasa que regula la actividad del hipotálamo del cerebro. Ambas, insulina y leptina se regulan a través de la dieta. 

Leer más

Alergias y quiropráctica. La solución está dentro de ti.

Son muchos los que asocian la llegada de la primera a meses de congestión nasal, picor en los ojos y estornudos. O incluso a urticaria, picor en la piel o crisis asmáticas. La rinitis alérgica o la fiebre del heno hace que el cuerpo sea hipersensible al polen y a otras muchas sustancias ambientales. No obstante, no debemos acostumbrarnos a ellas, ¿alergias y quiropráctica? Sí, sigue leyendo porque te lo explicamos aquí.

Leer más

Huevos: Los beneficios nutricionales de este superalimento

Existe un gran debate en el mundo de la nutrición sobre los posibles beneficios del huevo. Mientras unos dicen que el huevo no es saludable al tratarse de una fuente de grasas saturadas y ser causante de inflamación, otros defienden que el huevo es el mejor superalimento que tenemos a nuestro alcance.

Así que… ¿cuál es la verdad sobre los huevos? ¿son sanos o no? Os traemos un resumen de sus saludables beneficios y por qué defendemos su consumo.

Leer más

La quiropráctica alivia los efectos de la menopausia

La quiropráctica es muy efectiva para aliviar los efectos de la menopausia. Recupera el equilibrio del cuerpo de manera natural con un tratamiento quiropráctico personalizado y ajustado a cada mujer. Te explicamos como equilibrando el sistema nervioso se puede lograr un mejor balance y equilibrio emocional a pesar de la pérdida hormonal derivada de la menopausia.

Leer más

Quiropráctica para el insomnio. Cómo puede ayudarte.

Los trastornos del sueño son muy comunes y aquellas personas que deciden acudir a un quiropráctico logran reducir su insomnio desde las primeras visitas. A través del cuidado quiropráctico restauras el buen funcionamiento del sistema nervioso ayudando a dormir toda la noche sin interrupciones. Te explicamos las causas del insomnio y cómo la quiropráctica puede ayudarte a dormir mejor. Mejora la calidad del sueño de manera natural.

Leer más

El andador de bebés: los riesgos para su desarrollo. Por qué no comprar un tacatá

El uso del tacatá o andador de bebés ha sido muy recurrente en tiempos pasados por la libertad que ofrece a padres e hijos, pero hay abierto un debate sobre si su uso es correcto o no.

Y la respuesta es NO; la Asociación Española de Pediatría no recomienda su uso e incluso en países como Canadá está prohibido su uso. La mayoría de visitas de menores a los centros quiroprácticos son debido a problemas congénitos y por malos hábitos adquiridos en los primeros años de vida. Los bebés nacen sin curvaturas; primero se forma la curva cervical cuando empiezan a levantar la cabeza, por eso deben pasar tiempo boca abajo; después se ponen a cuatro patas y eso permite el desarrollo de la curvatura lumbar; la comunicación de hemisferios se produce con la coordinación mano-pie contrarios en el gateo…Todo ello son etapas por las que un niño tiene que pasar para convertirse en un adulto bien desarrollado y si le forzamos, no permitimos que su desarrollo sea completo. Debemos respetar sus tiempos.

Leer más

La relación causa-efecto en la salud

Es muy sencillo demostrar la relación causa-efecto en ciertas situaciones, especialmente si lo relacionamos con una relación de acción y reacción física visible. Por ejemplo, si te cortas, la sangre brota enseguida. En cambio, cuanto más tiempo pasa entre la causa y su consecuente efecto, más difícil es afirmar que una fue causa de la otra, ya que puede entenderse que otros factores también pudieron influir. Por eso es tan complicado que se entienda esta relación causa-efecto en la salud.

Estamos acostumbrados a etiquetar las enfermedades en base a los síntomas que se observan en una persona. Si una persona tiene síntomas de dolor de cabeza agudo, sensibilidad en la visión, mareos… concluiremos que sufre un estado de migraña, y el tratamiento tendrá la única función de “esconder” o anular esos síntomas. Sin tener en cuenta que cuando el cuerpo muestra un síntoma o un dolor, nos está indicando que hay algo que no va bien. Estamos acostumbrados a actuar así: anulando y silenciando los síntomas, sin buscar la causa y actuar directamente sobre ella.

Leer más